22 de septiembre de 2009

EMOGÉNICA TEATRO

Emogénica Teatro


Improvisación: Técnica teatral.


"La improvisación, recurre a la memoria emotiva y conciencia de las emociones, que percibe el actor y que reacción genera en el, de forma orgánica, intelectual y corporal o Kinesica es decir como traduce su reacción a través de su gesto y de su cuerpo".


En Europa durante el curso del siglo XVI el teatro que se representaba era conocido como “Commedia Erudita” la cual se basaba en un texto escrito íntegramente para la escena. Como contraparte a este movimiento diferentes grupos de actores desarrollan en Italia, lo que se conoció como “Comedia del arte” en el cual había un Cannovaccio, es decir, una estructura de sucesos predefinida, y lo que se improvisaba era el texto en sí.. Este movimiento genera el surgimiento de la improvisación como una herramienta de desarrollo escénico. Un teatro itinerante que nace un poco en cada uno de los lugares a los que va, tomando siempre que puede, de sus gentes las historias y del día a día sus costumbres, para hacer participes a los espectadores de la improvisación de los actores y de este modo, conseguir que el enredo de la obra gane en frescura y dinamismo, llevando a los personajes a un sin fin de locas situaciones. Durante casi tres siglo cobro éxito. Por desgracia, este estilo teatral fue perseguido y prohibido en varias ocasiones hasta que la presión del poder y la evolución del mismo género acabaron enterrando sus raíces y fue olvidado por todos. En el siglo XX se gesta un despunte y renacer de La comedia del arte, se explora y experimenta con el concepto de la improvisación como ayuda para el actor profesional. La improvisación estimula la imaginación creadora ya que al enfrentar al actor a utilería o a circunstancias dadas no preparadas con antelación, este tiene que ejercitar su conciencia de percepción de su entorno estar alerta y en un estado creativo que mantenga una coherencia y lógica con su entorno y con los elementos que debe enfrentar. Tres elementos principales de la tarea escénica son: 1.- La acción: Que estoy haciendo. 2.-Volición: Porque lo estoy haciendo. 3.-Ajuste: Como lo estoy haciendo.

more info descarga PDF

No hay comentarios: