8 de enero de 2009

capacitación emogenicaEditorial

Creatividad, paso a paso



La noción de que algunas personas simplemente nacen artistas – y que existe un perfil que puede ayudar a las empresas a identificarlas- esta firmemente fijada. Hoy en día todo lo que se dice sobre la determinación genética indudablemente ha contribuido a también a ello. Pero la idea de que la creatividad es un rasgo predeterminado de la personalidad probablemente apele a un nivel sicológico porque da una excusa para no innovar o iniciar cambios de manera independiente, y reduce el problema de la creatividad a un asunto de reclutamiento.



En realidad la creatividad es una cualidad que cualquiera de nosotros tenemos inherentemente, la creatividad es un habito, si bien es cierto que el termino habito suele relacionarse con algo aburrido, de lo que estoy hablando es del disfrute de la creatividad, que es algo que todos podemos tener. No creo en esa idea romántica del artista sufrido; no creo en sufrir para nada. Creo que todos podemos ser creativos, pero debemos prepararnos para ello de manera rutinaria. No hay otra forma. Es un error pensar que los negocios no son creativos, o que el arte no es practico. Los mejores artistas son extraordinariamente prácticos. Los pintores más creativos mezclan sus propias pinturas, las muelen, y las fijan. Usan todo lo que esta a la mano. En mi propio trabajo todo es materia prima. Pero sin la debida preparación – habito si así quieren – no podría ver esas materias primas o saber como usarlos.


Ver la nota completa


Visita:  zona cero| blog de Fritz


Efecto Quincena

Por Fritz | Blog zonac3ro


Quincena al fin! Por obvias razones es la fecha del mes más esperada por todos. Creo que hasta la gente llega de mejor humor a sus oficinas y solo por un día saludan a quién se encuentren. Llega el día de paga, la gente nuevamente con sus carteras o cuentas "llenas".



Algunos pensando en que jarra se iran a botar el dinero, otros a donde llevar a comer a "la Secre" y a otros no les dura tanto el encanto por que así como entra el dinero a la cuenta, sale en menos de 24 hrs para pagar deudas.



Como iba diciendo la quincena es un dia que hasta parece que amanece más soleado, fresco y despejado. Pero todo cambia cuando al salir de la oficina, en el primer semáforo, todo va a vuelta de rueda. La calle llena de coches, los restaurantes y bares a reventar y los centros comerciales plagados de gente con bolsas de todos tamaños y colores. Como si la palabra quincena en lugar de significar un ingreso fuera gastar, gastar y gastar.


Todo mundo sale temprano viendo a ver a donde se van a gastar su sueldo. Cómo si este les quemara las manos. En fin, la alegría mañanera se convierte de nuevo en estrés de tráfico y filas interminables en el banco. Pero la cosa no para ahi, en el caso de los típico patriarcados, al llegar a casa, la esposa espera anciosa la llegada de la cartera.. digo del marido... para hacer compras para la casa y uno que otro lujito.



Ver la nota completa



Fabian Lozano


EL HÉROE .

Por Fabian Lozano | Il Pazzo


Un año más comienza, un año que como todos los demás viene cargado de miles de planes, predicciones y pronósticos. La mayoría planea, sueña y se auto motiva a conseguir lo que quiere, y no dejarse intimidar por la noticia de una crisis aún mayor a la que día con día ya vivimos; algunos persiguen cosas materiales; otros, mejoría física; otros tantos, salud; algunos más, éxito en sus negocios, y unos cuantos, que tal vez no sean pocos, claman a gritos por un Héroe. Alguien que por fin los libere del extenso numero de atrocidades e injusticias por las cuales está pasando mucha gente de nuestro país; la mayoría de estas calamidades, generadas por el gobierno.




Definitivamente, ese Héroe, no saldrá de las filas de algún partido político, ahí hay mas intereses que solo ayudar al pueblo; triste pero cierto. Este posible Héroe, al igual que otros mas que han existido a lo largo de nuestra breve historia como nación, tendrá que salir de la tribu misma; alguien que sabe lo que mucha gente padece y ya no está dispuesta a seguir tolerando, alguien que en carne propia conoce lo difícil que es para el Mexicano promedio trabajar hasta doce horas diarias, partiéndose el lomo, para poder ganar 200 pesos al día o en casos peores, mucho, pero mucho menos.



Ver la nota completa

La cueva del tlacuache

Tlacuacheando...


¡Ufa! ya de regreso, el maratón Guadalupe - Reyes ya paso, "todo se lo debo a mi jefecita y a mi entrenador" dicen los más "golpiados" por el exceso.

Y parece ser que aquí en emogénica si hubo caidos en acción, feliz cumpleaños Sr. director... ;)

Como ando "credo" voy directo a lo mio, vean este video, no me están pagando, ni le estoy coqueteando a la empresa que vende lo que promueve el video -pero si gustan algo aquí estamos para servirles- pero me gusto para empezar el año.

El tal julio nos receta una "bonita" rola de Kimura Kaela, que tiene la caracteristica de estar en chino, así como les pinta el año a muchos, pero esta bien popeta y animosa escuchenla, empezemos el año muy alegres y con hartas ganas, total, que tanto es tantito... (yo por "credo" paso.. y mejor voy a la pulcata por un curadito...). Por cierto para quien no sepa que es eso de "credo" es cuando estas entre crudo y ... bueno ya me voy, las glorias del puas me esperan para curar mis males...

Dale clic para ver el video

haz clic para ver el videoEl video de "Happiness " de Kimura Kaela

Julio César Alvarez del Castillo González




Itsumo ima mo donna toki
mo

Shiawase ni dakarete itai


Chippoke na kono kimochi

Wakaru desho yeah!!



Asa mo hiru mo yoru mo ima mo


Kanjiru mono ga tarinai nara...

Setsunaku nante naranaide


Me wo tojite sotto kiite



Mekubase shiteru

Anata ga


Toru ni taranai jinsei demo

Dreaming and singing laughing

Crying and dancing


Falling in love

Subete ga chippoke na tsumi kasane

Atsumetara todoku to omou no


Kimi to onaji toki wa itsumo meguru
Itsumo ima mo donna toki
mo

Umaku tsutaerarenai kedo


Chotto shita tokoro ni

Me wo mukeru no mo daiji ja nai


Tsumetai machi ni


Uchinomesaretara

Anata ja nakunaru wa


Dreaming and singing laughing


Crying and dancing

Falling in love

Subete ga chippoke na tsumi kasane


Atsumetara todoku to omou no

Kimi to onaji toki wa itsumo meguru


Kyou wo norikoeraretara


Ashita datte onaji hazu deshou


Dreaming and singing laughing

Crying and dancing


Falling in love

Subete ga chippoke na tsumi kasane

Atsumetara todoku to omou no


Kimi to onaji toki wa itsumo meguru

Dreaming and singing laughing

Crying and dancing


Falling in love

Subete ga chippoke na tsumi kasane

Atsumetara todoku to omou no


Kimi to onaji toki wa itsumo meguru

Chiisakutemo sukui you ga

aru no!!

Kanjite onegai


Anata no happiness!!!





ver el trailer de la peliculaEl DVD de la pelicula "Ratatouille " (Ratatouile) 2007

Recomendación de Julio César Alvarez del Castillo González





Brad Bird consigue incluso que unos ratones en la cocina no resulten repugnantes sino simpáticos y hasta entrañables. Desde la animación de los personajes y de los rincones parisinos hasta un guión salpicado de eficaces giros narrativos o una música siempre acompasada con la historia, todo en esta cinta se convierte en una precisa y admirable obra de relojería.

Entre los personajes, quizá el crítico gastronómico Ego resulte el más caricaturesco y también el retratado con mayor mordacidad y cinismo: larguirucho y estirado, vestido de oscuro y con marcadas ojeras, distante y displicente en sus sentencias y aseveraciones, encerrado en su despacho-ataúd y en su soledad… todo parece, en realidad, un dardo envenenado lanzado por la productora contra la crítica cinematográfica.

Pero Pixar quiere tener buenas relaciones con el sector, y decide darle una oportunidad: busca algunos momentos de luz en su pasado, atraviesa el pozo negro del engreimiento y la prepotencia, y llega a la infancia e inocencia de un Ego que muestra su verdadera cara, la de una persona normal y sin absurdas distancias respecto al pueblo llano. Tras un plato nada sofisticado pero bien preparado, nuestro crítico recupera la sencillez, la sonrisa y el gusto por lo natural y positivo, pierde los aires de solemnidad en los que se había instalado. Por eso, al final —en la película y en la realidad— parece que Pixar y la crítica se van a llevar bien, y que incluso pueden llegar a emprender algo juntos, de calidad y a la vez popular. Y a nosotros sólo nos queda aprender la lección de Pixar y de Ego.